Proyecto para el desarrollo de la sensibilidad hacia la madre tierra

JEEANS MARBEL ZAMORA Cod: 20112188072
1. Introducción
El presente documento tiene como propósito generar una posibilidad de gestión cultural, además de realizar una exposición de diferentes ideas, pensamientos o razones a las que un grupo de habitantes del municipio de Sibate Cundinamarca, de entre el cual un estudiante de la gloriosa Universidad Francisco Jose De Caldas, ¿cómo? Por medio de la realización del segundo festival “patrimoniando un árbol” ahora bien cabe aclarar que este proyecto no es solo un resultado de la asignatura “Estudio del entorno natural y social” más bien es el resultado de muchas horas de estudio, análisis del contexto sibateño y posturas que han venido naciendo a lo largo de varios años de labores académicas y comunitarias. Para poder comprender las intenciones de este proyecto habrá la ejecución del proyecto explicara varios términos entre ellos el más resonante “madre tierra” se dará a entender este término desde conocimientos y tradiciones ancestrales nativo americanas y desde los acuerdos o las convenciones a las que han llegado organismos oficiales tales como la ONU, la cual estableció el día de la “Madre Tierra” termino que obedece a la sabiduría de los pueblos amerindios, los cuales reconocen que la madre tierra es un espíritu vivo y latente que nos sostiene a cada uno de los seres vivos en el planeta, tal como lo han expuesto en discursos gubernamentales naciones como Bolivia, Perú y Ecuador en su modelo de desarrollo (buen vivir vivir bien).

Cada actividad realizada durante el festival está cimentada en los conocimientos ancestrales, en la riqueza arqueológica, turística y ambiental del municipio. Este proyecto es ante todo una propuesta de educación, que busca que el hombre reconozca la existencia de la madre tierra como un ser vivo, además se pretende que el hombre reflexione con respecto a su comportamiento con la madre tierra, ello se logra a través de las actividades planteadas, para generar transformaciones en el actuar del hombre, transformaciones que son necesarias para asumir el cambio climático y las realidades sociales de nuestro país. “Paulo Freire nos contesta diciendo que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”.

2. Antecedentes del proyecto
“patrimoniando un árbol”, este festival tuvo su primera realización en el año 2015 en el mes de noviembre se ejecutó durante 2 semanas, en las cuales se ejecutaron diferentes actividades en donde se recogieron diferentes aspectos culturales que permiten el enriquecimiento integral del territorio, para ello se contó con la organización de diferentes sectores sociales (escuelas, juntas de acción comunal, organizaciones y líderes comunitarios), los resultados de este proyecto fueron: primero la integración y participación de colegios con los cuales se realizó un proceso de educación patrimonial y ambiental, la siembra de 1000 árboles en diferentes sectores del municipio Sibate, la recolección y sistematización de material con respecto a los aportes culturales de cada sitio en donde el proyecto tuvo incidencia, el reconocimiento por medio de una exposición fotográfica que se hace a la comunidad de los espacios con proyección para el desarrollo sostenible y comunitario en el municipio y la realización de diferentes actividades de carácter artístico que permitieron recoger y presentar muestras del pueblo sabateño en general (mercado campesino, muestras artísticas) actividad que se realizó durante el cierre del festival.

3. Descripción del proyecto
Este segundo festival tendrá como objetivo generar espacios en donde los participantes puedan reconocer la existencia de la madre tierra como un ser vivo, latente y consiente, para ello nos valdremos de los saberes ancestrales oriundos de estas tierras, además del reconocimiento espacial, cultural y social que hemos logrado hacer para lograr todo esto para lograr el entendimiento de esta palabra “madre tierra” y la importancia que tiene ello para el desarrollo integral de un pueblo, el proyecto estará dirigido a diferentes sectores sociales del territorio, cada sector deberá tener ciertas características para que sea posible cumplir nuestro objetivo.

4. Análisis Interno de la Organización Gestora
Somos una agrupación de jóvenes educadores que ha unido esfuerzos para generar procesos de acción en el territorio que generen reflexión y transformación en las necesidades que tienen las comunidades., llevamos trabajando en el municipio de Sibate mas de cinco años, en este tiempo han existidito diferentes organizaciones, procesos y colaboradores hasta conformar lo que hoy es FAUS, hemos llevado a diferentes comunidades nuestra labor, como por ejemplo el “Festival Del Árbol” cuyo objetivo fue concientizar a la comunidad Sibateña con respecto al cuidado del medio ambiente, otro ejemplo que citamos es “Transformando una sociedad con arte” proyecto en el cual se abrieron espacios de educación artística para niños y jóvenes, el último ejemplo que nombraremos será el que nos compete en este documento, nuestro labor pretende fortalecer nuestra organización y los procesos que desarrolla en el municipio este proyecto tendrá esta vez un componente ancestral mucho más marcado se diseña de tal manera de acuerdo a las necesidades que hemos visto en el territorio, las cuales dejan ver por parte de sus habitante la falta de un sentido de pertenencia por el mismo, ello generan acciones que son dañinas con diferentes campos del territorio (ambientales, culturales, familiares e.t.c) todo esto nos lleva a plantear una posibilidad para transformar estos aspectos por medio de procesos de educación en donde pretendemos generar conciencia por medio de los saberes ancestrales, nos valdremos del festival del árbol para ello con el propósito de darle continuidad a un proceso que ya ha comenzado el cual esta vez a pesar de seguir siendo el mismo festival tendrá un carácter diferente.

5. Objetivo general
• Fortalecer la cultura ancestral oriunda de estas tierras a través del festival del festival Patrimoniando un árbol, el cual se ha constituido como un proceso de desarrollo cultural, económico y ambiental para el municipio de Sibate.

6. Objetivos específicos
• Revivir en el municipio parte de la memoria ancestral a través de las actividades propuestas, dirigiendo cada una de ellas a enaltecer.

• Reforestar espacios que hacen parte del cotidiano vivir de los habitantes del municipio, los cuales hacen parte de la tradición popular de los habitantes “El LLanete”, este objetivo con el propósito de mejorar y embellecer el ambiente. (la fauna, la flora, el aire, la tierra, y el agua).

• Realizar un proceso de sensibilización en los niños de la comunidad por medio de sesiones artísticas, con respecto a las tradiciones culturales, el cuidado del ambiente, el respeto por el otro y por si mismo.

• Fomentar el turismo ecológico y arqueológico a través de caminatas por senderos naturales en los cuales, permanecen huellas de civilizaciones precolombinas.

• Reconocer algunos de los espacios del municipio donde hay huellas de civilizaciones precolombinas, a través de una galería fotográfica.

7. Dinámica territorial
Sibate Cundinamarca es un municipio el cual el 90% de su área es rural, cuenta con zonas agrícolas, de paramos, bosques nativos etc. diversos recursos naturales, materiales e inmateriales que son amenazados por la industria que ven en este municipio un próspero negocio, pero infortunadamente nos son procesos económicos que puedan perdurar en el tiempo y prosperar de manera holística ya que son altamente destructivos con la riqueza del territorio, reflejo de ello es el embalse del Muña, cuerpo de agua contaminado por la Hidroeléctrica Emgesa hace más de 20 años, el cual ha causado el deterioro ambiental, sanitario y económico del municipio, (1 El caso del Embalse del Muña: inversión pestilente en manos de ENDESA) otro ejemplo claro es la industria minera que en estos momentos explota la vereda del peñón la empresa Comind S.A. pasando por encima de la decisión de los habitantes destruye el ecosistema de la vereda esta utiliza 30 litros de agua por minuto para la explotación de arena. Estos y otros negocios que son desarrollados con la excusa del progreso económico e industrial, son la motivación para que nosotros jóvenes habitantes del municipio desarrollemos esta propuesta educativa, este proyecto será desarrollado entorno a los saberes encestarles populares y comunitarios.

8. Justificación

Este proyecto está dirigido a que el individuo pueda despertar la conciencia de que existe la madre tierra, para poder llegar a ello nos basaremos en los saberes ancestrales y será por lo siguiente.

Se podría afirmar que una de las tantas características que todos y cada uno de los seres humanos comparten, es el hecho de que todos tenemos sueños, ello nos mueve e impulsa a emprender y esforzarnos para alcanzarlos; es esta la razón que da la importancia para que este proyecto sea una realidad, queremos que todos y cada uno de los habitantes de este municipio puedan ver con más claridad y cercanía sus sueños; ahora se expondrá aquí dos ejemplos de la importancia de la ancestralidad para materializar los sueños de las personas y como el reencuentro del hombre con la madre tierra permite revivir los saberes ancestrales. para empezar diremos que un hombre que no conoce el lugar de donde viene no tendrá ni la más mínima posibilidad de saber para donde va, este proyecto no pretende que los habitantes del municipio dejen de ser quienes son, ni que dejen sus sueños aun lado lo que si pretende es que conozcan sus raíces, para que ellas los guíen hacia donde en verdad quieren ir y no hacia donde otro a elegido, “No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las sociedades contemporáneas aprendiendo de nuestras raíces (alternativa sistémica vivir bien Pablo Salon 2014)”, los saberes ancestrales guardan el origen y la historia de nuestro pueblo, además tales conocimientos milenarios enseñan al hombre a llevar un mejor vivir, es precisamente este vivir bien el otro ejemplo sobre el cual denotaremos la importancia de la ancestralidad para el desarrollo de un pueblo; una de las enseñanzas más relevantes de los saberes ancestrales es el hecho de lograr vivir en armonía, por ello la cercanía de tales conocimientos con la madre tierra o con los astros en el cielo, son estos el más vivo ejemplo de la armonía “El Vivir Bien es recuperar la vivencia de nuestros pueblos, recuperar la Cultura de la Vida y recuperar nuestra vida en completa armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza, con la Pachamama, donde todo es vida, donde todos somos uywas, criados de la naturaleza y del cosmos (alternativa sistémica vivir bien Pablo Salon 2014)” ahora bien de nada sirve que un hombre, mujer o niño tenga un sueño, si no existen los medios y los recursos para lograrlo, los conocimientos ancestrales llevan al hombre a encontrar su propia armonía y la de su entorno para poder caminar en equilibrio, no es posible que el hombre esté bien si la tierra en donde se siembran sus alimentos está contaminada, y no es posible que la tierra y el ambiente estén bien si los hombres no están viviendo bien, si no están cumpliendo sus sueños no vivirán bien. Desde la sabiduría de los pueblos originarios el primer paso para que una comunidad pueda llegar a un buen vivir, es reconciliarse con la madre tierra, respetarla, es en los conocimientos ancestrales donde se guardan las enseñanzas para ello.

9. Actividades
Las actividades serán divididas en dos partes la primera de ellas será ejecutada antes del festival, en estas se realizaran procesos de educación artística, arqueológica y turístico, todas fundamentadas en los saberes ancestrales y dirigidas para lograr una sensibilidad en el ser hacia la madre tierra, de este proceso se tomaran resultados y serán expuestos en el cierre del festival por medio de una galería fotográfica y artística.

• Actividades antes del festival: estas actividades serán ejecutadas dos semanas antes de dar evento final del festival y se realizara previa inscripción para que la diferentes poblaciones puedan acceder a ellas; cada actividad esta especificada de manera amplia en los anexos citados.
Fecha Actividad Población Descripción de actividad Justificación actividad
Una semanas antes del festival. Sesión artística 01 pinta lectura. Niños entre 5 y 12 años. Para de esta actividad se realizara la inscripción de los niños de la comunidad cercana a la vereda chacua Sibate, esta se realizara en el trayecto de la semana de clases correspondiente a la fecha de la actividad. En el desarrollo de esta actividad se realizara una sesión de lectura, posterior a ella se realizara un ejercicio corporal y se finalizara realizando un ejercicio de pintura con respecto a la experiencia de cada niño esto será realizado en un espacio rural “Finca Pmore”. (anexo 01) Al observar los procesos de educación formales en los niños de nuestro país, podremos darnos cuenta que está enfocada en aprender y memorizar datos y técnicas que sirvan al desarrollo de una dinámica social, lo que se conoce como “educación mercantilista” el propósito de estos talleres es darle al niño otra perspectiva con respecto a la educación, utilizando los sentidos, la imaginación, la creatividad para poder observar en ello la visión del niño con respecto a la naturaleza.
Dos semanas antes del festival Caminata ecología y arqueológica 01
Parque La Poma Jóvenes entre los 14 y 28 años. Esta actividad tendrá una previa inscripción, en ella se realizara una caminata guiada por un experto en arte rupestre, quien viene trabajando desde hace varios años en el municipio con respecto a este tema, esta caminata se dirigirá al Parque “la Poma” el cual limita entre el municipio de Sibate y Soacha, dará comienzo en la vereda la Unión y atravesara varias montañas hasta llegar al parque arqueológico, donde existen diferentes vestigios de culturas precolombinas, en este recorrido se realizaran tomas fotográficas que servirán para la exposición en el transcurso del cierre del festiaval. La gran mayoría de personas en nuestro municipio desconocen la riqueza patrimonial, y el trabajo de personas que le han apostado a formas de progreso más amigables con el planeta, esta actividad rescata el patrimonio Sibateño y el trabajo de personas que han dedicado su vida al estudio de tales conocimientos, conocer el patrimonio nacional garantiza la permanencia de esta riqueza en el transcurrir del tiempo.
Una semana antes del festival Sesión artística 02
Arte y naturaleza Niños entre los 8 y 13 años Para esta actividad se llevara a los niños a un sector que ha hecho parte de la tradición popular de la vereda La Chacua “el llanete”, en este lugar se realizara una sesión de sensibilización a los niños por medio de instrumentos musicales, y aromas naturales, después se realizara una narración oral con el propósito de que los niños despierten su imaginación y para finalizar se realizara una sesión de pintura, partiendo de la experiencia individual de cada niño, el material recolectado será expuesto en el transcurso del festival de la chicha y el maíz
Al observar los procesos de educación formales en los niños de nuestro país, podremos darnos cuenta que está enfocada en aprender y memorizar datos y técnicas que sirvan al desarrollo de una dinámica social, lo que se conoce como “educación mercantilista” el propósito de estos talleres es darle al niño otra perspectiva con respecto a la educación, utilizando los sentidos, la imaginación, la creatividad y el acontecimiento del festival , para generar un proceso de reflexión en el niño con respecto a su realidad. Y utilizar los resultados del proceso de tal forma que sirvan a fortalecer las tradiciones culturales propias del territorio.
Una semana antes del festival Caminata ecología y arqueológica 02
Piedras vereda La Chacua y La iglesia Jóvenes entre los 14 y 28 Esta actividad tendrá una previa inscripción, en ella se realizara una caminata guiada por un experto en arte rupestre que viene trabajando desde hace varios años en el municipio, con respecto a este tema, esta caminata se dirigirá a dos puntos donde se podrán observar pictogramas de pueblos precolombinos, el primero de ellos ubicados en la vereda Chacua, y el siguiente lugar se denomina “piedras la iglesia” ubicado en la vereda Santa Rosa Sibate, durante el recorrido se realizara la explicación de tales vestigios y se realizara la toma fotográficas las que serán expuestas durante el festival de la chica y el maíz. La gran mayoría de personas en nuestro municipio desconocen la riqueza patrimonial, y el trabajo de personas que le han apostado a formas de progreso más amigables con el planeta, esta actividad rescata el patrimonio Sibateño y el trabajo de personas que han dedicado su vida al estudio de tales conocimientos, conocer el patrimonio nacional garantiza la permanencia de esta riqueza en el transcurrir del tiempo.

• Actividades durante el festival: cada actividad pretenderá generar un cambio en la conciencia de los asistentes a través de la sensibilidad que se pretende alcanzar con cada una de sus actividades, las cuales se sumaran al tejido que conforma el festival de la chicha y el maíz.

Fecha Población Actividad Descripción Justificación
Sábado Comunidad en general Inauguración Festival En esta actividad se dará comienzo al festival, realizando una ceremonia ritual, esta ceremonia se realizara en el amanecer con el propósito de saludar al sol y dar comienzo a este festival, para su ejecución se contara con la ayuda de una autoridad espiritual del territorio, el cual lleva trabajando los saberes ancestrales y espirituales por más de diez años en Sibate. Recordar los conocimientos ancestrales no es un acto meramente discursivo donde las palabras se las lleve el viento, esta ceremonia permite que los participantes se reencuentren con tradiciones olvidadas, además el hecho que una persona haga parte de esta actividad genera la aceptación de fuerzas sagradas. Esta forma de iniciar un día o una actividad es usada por la gran mayoría de los pueblos indígenas ya que al hacerlo la actividad pasa a estar en concordancia, en armonía con el cosmos, esta ceremonia fue realizada en la última posesión del mandatario Evo Morales con el propósito de bendecir su mandato.
Sábado Jornada de reforestación. Comunidad en general Desde el comienzo de los asentamientos en lo que se conoce como vereda de La Chacua y sus sectores aledaños “el LLanete” ha sido una montaña la cual la comunidad siempre ha frecuentado para su esparcimiento y diversión. Hace varias décadas existían en estos cerros frailejón, con el tiempo este lugar se ha venido deteriorando, el propósito de esta reforestación es mejorar y embellecer estas montañas, reforestando y limpiando de basura el espacio. Es de vital importancia generar en el hombre una cultura que este encaminada al cuidado y respeto de la naturaleza ya que esta es la fuente de cada una de las obras del hombre, además propiciar un ambiente sano es un derecho al ciudadano según el artículo 79 de la constitución del 1991.
sábado Dialogo de saberes Personas mayores de 18 años En esta actividad se realizara una lunada con un círculo de la palabra guiado por una autoridad ancestral. Con este se pretenderá realizar una noche de reflexión y sanación guiada por el mayor, el cual durante la noche a través de sus historia y conocimientos permitirá que los asistentes tengan un encuentro con su propia naturaleza y con sigo mismo. La importancia de esta actividad está ligada a la construcción del saber comunitario, en ella se propone un método de dialogo “circulo de la palabra” este es un espacio sagrado en el cual la palabra de todos los participantes es valiosa y por ello debe hacer parte del resultado del dialogo, esta actividad propone un método de conocimiento milenario usado por los indígenas en America, el contenido de este diálogo tiene que ver con las prioridades de la comunidad es por ello que es importante contar con todos y cada uno de los puntos de vista.
domingo Muestra galería fotográfica y artística Comunidad en general Para esta actividad se dispone de un espacio cerrado en el cual se presentarán los procesos de educación artística, ambiental y arqueológica realizados durante las dos semanas anteriores. Este momento del proyecto permite que se lleve el mensaje del proyecto a toda la comunidad participante en el festival, esta muestra estará por una larga jornada lo cual permitirá que cada habitante pueda conocer el proceso de educación artística, turística y arqueológica realizada con la comunidad.
domingo Ceremonia medicinal Personas mayores de 18 años Esta actividad tendrá como objetivo darle a los asistentes una noche de sanación a través de los conocimientos ancestrales, esta será realizada en una Maloka ubicada en la vereda San Benito será dirigida por el abuelo o chaman, quien ha venido laborando en este lugar por más de diez años, realizando ceremonias de sanación por más de diez años. Durante la noche se realizaran diferentes labores espirituales, con el objetivo de sanar a los participantes y en las horas de la mañana se realizara un ritual nativo Americano que se conoce como TEMAZCAL. El motivo que impulsa este proyecto es generar un cambio positivo en la conciencia del hombre, el uso de la medicina ancestral ha permanecido viva durante milenios y ello nos es fortuito, pues a través de ella se genera no solo la sanación del cuerpo sino que también del pensamiento y el espíritu. La transformación de nuestra sociedad es urgente, el planeta lo pide a gritos, y las nuevas generaciones son conscientes de ello, nuestros ancestros poseían conocimientos que los llevaban a tener una vida más armoniosa, este proyecto no pretende que volvamos al pasado, lo que si quiere es que usemos la herencia que hoy aun posemos que a la vez es el trabajo y esfuerzo de nuestros ancestros y reside en estas ceremonias. ¿Es ello razón suficiente para apoyar este proceso?

lunes Entrega de revista Comunidad escolar Se entregara una revista didáctica para el trabajo en el aula con los niños, se realizara la debida exposición de la misma, así como su modo de trabajo. En la revista se abordara el tema “patrimonio arqueológico”, se describirán los vestigios arqueológicos visitados en el festival, Además se hace una breve descripción de la cultura ancestrales de nuestro territorio. Los niños y niñas del municipio tienen el derecho de conocer su historia, en este trabajo se expone parte de ella, la cual no está en los libros ni en las páginas oficiales del estado, además
El termino patrimonio se ha venido desarrollando en nuestro municipio cada día con más intensidad, este punto del proyecto impulsa este proceso documentando la riqueza arqueológica del municipio de manera didáctica y artística.

10. Marco teórico

A continuación se definirán ciertos conceptos claves para la comprensión del proyecto.

• Madre tierra- Pacha mama: Reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y convencida de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
Reconociendo también que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. (Naciones unidas Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de abril de 2009)
• Cultura ancestral Andina: Paulo Freire define la cultura como la aportación que el hombre hace al mundo; fruto de su trabajo, del esfuerzo creador y recreador, (educación como practica de libertad pg 105). La ancestralidad tiene que ver con el pasado que antecede al hombre, en este orden de ideas la cultura ancestral andina es el esfuerzo hecho por los pueblos andinos el cual se ha venido creando y recreando durante milenios, la cual está orientado a buscar la armonía del hombre con la naturaleza, conocimientos que se ve reflejado en el modelo de desarrollo “vivir bien mejor vivir”.
• Dialogo de saberes: este es un instrumento de educación en el cual se busca utilizar todo y cada uno de los conocimientos de los participantes, con el objetivo de no sesgar ni juzgar el conocimiento del otro, todo lo contrario fomentado Paulo Freire nos dice a través de su obra “educación practica de libertad” que la verdadera educación es lograr la transformación positiva de la realidades del hombre y que a ella se llega logrando que las palabras del hombre sean su realidad y todas la palabras se comunidad.

• circulo de la palabra: esta es una práctica propia de varias etnias indígenas, entre las cuales podemos señalar a las comunidades Mhuyscas presentes en Cundinamarca y Boyacá. esta práctica se concibe como un acto sagrado en cual se construyen saberes a través del diálogo entre cada uno de los participantes, a esta construcción del saber se le llama tejido de la palabra el cual está dirigido por una autoridad o mayor espritual.

• La medicina tradicional: La OMS define medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias físicas, mentales y espirituales, aplicadas de forma individual o colectiva para mantener el bienestar (3-4).Alude las ideas, conceptos, mitos y prácticas relativos a los desequilibrios físicos, mentales o sociales de una comunidad, que explican la etiología, nosología y procedimientos de diagnóstico, pronóstico, curación y prevención de las enfermedades, y promoción y recuperación de la salud (5-7).

• Mayor espiritual, Abuelo espiritual o Chaman: a lo largo de los pueblos Amerindios existe una figura de autoridad espiritual, el cual es el consejero de la comunidad. en los pueblos Mhuyscas se le conoce como “abuelo” para los pueblos de la amazonia ingas, Cofanes e.t.c se le llama “taita” en las comunidades indígenas de la cierra nevada de santa marta se les conoce como “Mamos”

• Vivir bien buen vivir: El Vivir Bien (Bolivia) o Buen Vivir (Ecuador) es un termino en español que surge a fines del siglo pasado para referirse a prácticas/visiones de los pueblos indígenas de la zona Andina de Sud América. Los Aymaras le dicen Sumaq Qamaña, los Quechuas Sumak Kawsay, los indígenas de las amazonía peruana Kametsa Asaiki, los Guaraníes Ñandereko. La traducción al español de Sumaq Qamaña o Sumak Kawsay es motivo de varios escritos y discusiones que comprenden traducciones como “vida en plenitud”, “saber vivir”, “buena vida”, “vida dulce”, “convivir bien”, “vida armoniosa”, “vida sublime”. En lo que si existe un acuerdo es que no se trata de “vivir según el bien” de los occidentales. (alternativa sistémica vivir bien Pablo Salon 2014)

Esta entrada fue publicada en estudios sobre el entrono natural y social 2015. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario